«Sevilla es un recipiente escenográfico que observa y actúa, que guarda -para quien sepa leerlo- el sueño colectivo de los que ya no existen, pero que soñaron alguna vez dentro de ella. Existe una larga tradición en el arte de leer en el libro de las ciudades, de vagar como lo hacía el flâneur propuesto por Baudelaire, el paseante que deambula por París, o ese personaje del relato de Edgar Allan Poe, El hombre en la multitud, que sigue sin rumbo a alguien por las calles de Londres».

Una topoliteratura sevillana. La ciudad como inspiración literaria. Díaz Pérez, Eva. Ediciones Insomnes, 2025.